| Tipo | Estudio de caso ganadero |
| Organización | Rancho Tontonilquillo |
| País | México |
| Región | Cuencamé, Durango |
| Tipo de pastizal | |
| Cabezas de ganado | 700 |
| Hectáreas | 8,070 |
| Vínculo | |
| Idioma | Español |
| Referencia | C. Aguirre y J. Hoth (2008), Mejores prácticas ganaderas para la conservación y uso sustentable del pastizal en el desierto Chihuahuense, The Nature Conservancy (inédito). |
| Palabras clave | Manejo de ecosistemas, manejo de pastos y pasturas, manejo de pastoreo |
| Fecha de modificación | Junio de 2013 |
El rancho Totonilquillo, localizado en Cuencamé, Durango, está dedicado a mejorar la salud y la productividad de los pastizales nativos. Además de participar en un programa para el mejoramiento de pastizales en el que, mediante la conservación del suelo y la siembra de especies nativas de arbustos y pastos, se rehabilitan áreas degradadas, el rancho también emplea un esquema de rotación de agostaderos que recurre a sistemas de potreros que permiten periodos de descanso (barbecho) en los pastizales, por lo que no es necesario plantar pastura de especies domesticadas para obtener alimentación suplementaria.