| Tipo | Estudio de caso ganadero | 
| Organización | Rancho Los Ángeles | 
| País | México | 
| Región | Saltillo, Coahuila | 
| Tipo de pastizal | |
| Cabezas de ganado | |
| Hectáreas | |
| Vínculo | |
| Idioma | Español | 
| Referencia | R. Mann y R. Dávila (1995), Informe de la visita técnica realizada por Roy S. Mann, acompañado por el Ing. Raúl Dávila, FIRCO, a las regiones ganaderas del norte de México, Natural Resources Conservation Service, USDA (inédito). | 
| Palabras clave | Manejo de ecosistemas, manejo de pastoreo, gestión comunitaria | 
| Fecha de modificación | Junio de 2013 | 
Situado en Saltillo, Coahuila, el rancho Los Ángeles está comprometido con el resguardo del medio ambiente y la acción comunitaria. Dirigido por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, este rancho experimental tiene la visión de inspirar a la comunidad ganadera vecina para hacer de la conservación una prioridad en sus operaciones. Además de cuidarse de no practicar el sobrepastoreo y emplear sistemas de pastoreo rotativo a fin de asegurar una distribución equitativa del ganado en las tierras, el rancho observa un acercamiento a la conservación de la biodiversidad desde el ámbito comunitario y tiene como finalidad albergar comunidades vegetales saludables que garanticen un forraje de alta calidad y la resiliencia del ecosistema.